En primer lugar, haré un breve resumen de su vida:
Gloria nació en Lavapiés, en un modesto barrio del Madrid antiguo. Poco se sabe de su vida familiar, a lo que ha contribuido que la escritora siempre guardara celosamente su intimidad.
Asistió al Instituto de Educación Profesional de la Mujer, pero sus aficiones eran muy diferentes a las propias de las mujeres de su época. Su interés por las letras comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Empezó a escribir versos a los catorce años, a los quince los leía en Radio España de Madrid ya los diecisiete dio forma a su primer libro de poemas, Isla Ignorada, que sería publicado en 1950.
Aunque ella siempre se definió como "autodidacta y poéticamente desescolarizada" su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el poetismo, grupo literario de posguerra al que se unió a finales de los 40.
Fallece el 27 de noviembre de 1998, víctima de un cáncer de pulmón, en Madrid.
En clase hemos dibujado a Doña Sara y Don Miguel:
Asistió al Instituto de Educación Profesional de la Mujer, pero sus aficiones eran muy diferentes a las propias de las mujeres de su época. Su interés por las letras comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Empezó a escribir versos a los catorce años, a los quince los leía en Radio España de Madrid ya los diecisiete dio forma a su primer libro de poemas, Isla Ignorada, que sería publicado en 1950.
Aunque ella siempre se definió como "autodidacta y poéticamente desescolarizada" su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el poetismo, grupo literario de posguerra al que se unió a finales de los 40.
Fallece el 27 de noviembre de 1998, víctima de un cáncer de pulmón, en Madrid.
En clase hemos dibujado a Doña Sara y Don Miguel:
La cara de Doña Sara.
Se dibuja un redondel,- con lapicero o pincel-; mucho pelo,
mucho moño, ojos, cejas y un retoño; nariz chata de
alpargata, las orejas, como almejas, los pendientes, relucientes,
las pestañas, como arañas, boca de pitiminí, es así, la cara de
Doña Sara.
El cuerpo, otro redondel, tan grande como un tonel, y en él se
se dibuja ahora, la falda de una señora, falda, blusa, delantal,
pierna flaca, y otra normal, los zapatos de tacón, con hebilla
y con pompón.
¡Qué señora tan señora, doña Sara, servidora!
mucho moño, ojos, cejas y un retoño; nariz chata de
alpargata, las orejas, como almejas, los pendientes, relucientes,
las pestañas, como arañas, boca de pitiminí, es así, la cara de
Doña Sara.
El cuerpo, otro redondel, tan grande como un tonel, y en él se
se dibuja ahora, la falda de una señora, falda, blusa, delantal,
pierna flaca, y otra normal, los zapatos de tacón, con hebilla
y con pompón.
¡Qué señora tan señora, doña Sara, servidora!
¡Ya tenemos la cabeza! Ahora las orejas, después de dos
cejas, ojos redondones, boca sonriente (con un diente),
nariz prominente, bigote imponente, -mucho bigote- y un
lacito en el cogote.
Para el pelo, rayas tiesas... ¡Ya tenemos la cabeza!
Ahora el cuerpo, la chaqueta, los botones, la cadena, la corbata,
una manga, otra manga, una mano, otra mano, una pernera, otra pernera, una bota, otra bota, un pie, otro pie.
El juego del dibujo ¡qué bonito es! ¡Atención, niños atención!
¡Que le falta un detalle, el corazón!
No hay comentarios:
Publicar un comentario